Table of Contents
ToggleLa mala mordida, también conocida como maloclusión, es una condición dental que afecta la forma en que los dientes superiores e inferiores se alinean al cerrar la boca. Este problema puede provocar dificultades funcionales y afectar la salud bucal, además de generar preocupaciones estéticas. En este artículo, te explicaremos los síntomas de la mala mordida y los tratamientos más efectivos, con el respaldo del equipo de especialistas de Dentalcer Dr. Javier Cerezo, tu dentista de confianza en Mijas Costa, Los Boliches y Colmenar.
¿Qué es la mala mordida?
La mala mordida se produce cuando los dientes no encajan correctamente, lo que puede interferir en actividades cotidianas como masticar o hablar. Aunque a veces pasa desapercibida, sus consecuencias pueden ser serias si no se trata a tiempo.
Entre las principales causas de la mala mordida se encuentran:
- Factores genéticos: La forma y el tamaño de la mandíbula pueden ser hereditarios.
- Hábitos infantiles, como chuparse el dedo, usar chupetes durante un tiempo prolongado o respirar por la boca.
- Pérdida de dientes no reemplazados, lo que altera la alineación dental.
- Traumatismos faciales que afectan la estructura ósea.
- Erupción dental irregular o dientes apiñados.
En nuestras clínicas, evaluamos cada caso de forma personalizada para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
Síntomas de la mala mordida
Reconocer los síntomas de la mala mordida es crucial para tomar medidas. Aunque varían según la gravedad, los más comunes incluyen:
Dolor o presión en la mandíbula: El esfuerzo adicional que la mala mordida genera en la articulación temporomandibular (ATM) puede causar molestias frecuentes, incluso dolores de cabeza.
Desgaste desigual de los dientes: Cuando los dientes no están correctamente alineados, se desgastan más rápido de lo normal, aumentando el riesgo de fracturas.
Dificultad al masticar: Las personas con mala mordida pueden experimentar molestias o sentir que los alimentos no se trituran de manera eficiente.
Problemas en la pronunciación: Las maloclusiones pueden interferir en la colocación de la lengua y dificultar la correcta pronunciación de ciertos sonidos.
Dolores de oído o cuello: En algunos casos, la tensión provocada por la mala mordida puede irradiarse a otras áreas cercanas.
Estética facial alterada: Una maloclusión severa puede cambiar la forma del rostro, afectando el perfil facial y la confianza del paciente.
Si experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos acudir a un dentista especializado.
Tipos de mala mordida
Existen varios tipos de maloclusiones. Identificar el tipo es fundamental para elegir el tratamiento adecuado. Los más comunes son:
Sobremordida: Los dientes superiores cubren en exceso a los inferiores. Este tipo de mala mordida puede causar desgaste en los dientes inferiores y afectar la forma del rostro.
Submordida: Los dientes inferiores sobresalen más que los superiores, lo que puede provocar problemas funcionales y estéticos.
Mordida cruzada: Uno o varios dientes superiores muerden por dentro de los inferiores. Puede afectar tanto la mordida anterior como la posterior.
Mordida abierta: Existe un espacio visible entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Es común en personas con hábitos como chuparse el dedo.
Cada tipo de maloclusión requiere un enfoque específico para su corrección.
Causas de la mala mordida
Además de los factores hereditarios, existen otras causas que pueden contribuir al desarrollo de una mala mordida:
Pérdida temprana de dientes de leche: Si los dientes temporales se pierden antes de tiempo, los dientes permanentes pueden erupcionar en posiciones incorrectas.
Dientes supernumerarios o ausentes: Tener demasiados o pocos dientes puede influir en la alineación.
Traumatismos: Los golpes en la mandíbula durante la infancia o adultez pueden alterar la forma en que los dientes se alinean.
Empastes o coronas mal ajustadas: Las restauraciones dentales mal realizadas también pueden contribuir a una mordida incorrecta.
Prevenir estas causas o tratarlas a tiempo es esencial para evitar complicaciones.
Tratamientos para la mala mordida
La buena noticia es que la mala mordida tiene solución. Los tratamientos varían según la severidad del caso y la edad del paciente. En Dentalcer Dr. Javier Cerezo, contamos con un equipo especializado para ofrecer las mejores opciones. Estas incluyen:
Ortodoncia:
- Brackets metálicos: Son eficaces para casos de maloclusiones graves.
- Ortodoncia invisible: Ideal para quienes buscan discreción, como los alineadores transparentes.
- Aparatos removibles: Recomendados para niños o para casos leves.
Cirugía ortognática: Cuando la maloclusión está relacionada con problemas en los huesos maxilares, la cirugía puede ser necesaria para corregir la posición de la mandíbula.
Rehabilitación dental: En casos con dientes desgastados o ausentes, se utilizan coronas, carillas o implantes para mejorar la mordida.
Terapias adicionales:
- Férulas de descarga: Para aliviar la presión en la mandíbula.
- Fisioterapia maxilofacial: Complementa el tratamiento, ayudando a relajar los músculos afectados.
El enfoque que elijamos dependerá de la evaluación inicial y las necesidades específicas de cada paciente.
¿Qué pasa si no trato la mala mordida?
Ignorar una mala mordida puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como:
- Problemas digestivos: Una mala masticación afecta la digestión, ya que los alimentos no se trituran correctamente.
- Dolor crónico en la mandíbula: La tensión en la ATM puede derivar en dolores recurrentes.
- Mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales: Los dientes mal alineados son más difíciles de limpiar.
- Cambios estéticos irreversibles: La falta de tratamiento puede agravar las alteraciones faciales.
Por eso, es fundamental acudir al dentista si notas algún síntoma.
Cómo prevenir la mala mordida
Aunque no siempre se puede prevenir, hay medidas que pueden ayudarte a reducir el riesgo:
- Evita hábitos nocivos en la infancia: Controla el uso del chupete o el hábito de chuparse el dedo.
- Mantén una buena higiene bucal: Esto evita la pérdida prematura de dientes.
- Consulta regularmente al dentista: Las revisiones periódicas son clave para detectar problemas tempranamente.
En Dentalcer Dr. Javier Cerezo, recomendamos visitas regulares a partir de los 6 años para garantizar una correcta alineación dental desde la infancia.
Conclusión
La mala mordida no es solo un problema estético, sino una condición que puede afectar tu salud y calidad de vida. Afortunadamente, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible mejorar tanto la funcionalidad como la apariencia de tu sonrisa.
En Dentalcer, nos especializamos en brindar soluciones personalizadas para cada paciente. Si notas síntomas de mala mordida o simplemente deseas una evaluación, contáctanos y visítanos en nuestras clínicas de Mijas Costa, Los Boliches o Colmenar.
Síguenos en nuestras redes sociales
Si este artículo te ha resultado útil, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Encuéntranos en Facebook e Instagram para más consejos sobre salud dental y las últimas novedades de nuestras clínicas. ¡Forma parte de nuestra comunidad de sonrisas saludables!